![]() |
Antoni de Capmany i de Montpalau.
Memorias históricas sobre la marina
comercio y artes de la Antigua Ciudad de Barcelona. |
"Según el testimonio de las historias, es evidente que los Reyes de Aragón, desde la unión de las dos soberanías de los Ramiros y los Berengueres, sin embargo de no tener en aquellos tiempos una Corte fija y permanente, como tampoco los de Castilla; hicieron siempre en Barcelona su principal y más larga residencia."
Cuando el inmenso
número de privilegios y provisiones Reales, datadas en dicha capital, o dentro
del Principado de Cataluña no lo acreditasen; la circunstancia de haber muerto
en una serie continuada de quince monarcas, seis en Barcelona, cuatro dentro
del Principado, uno solamente en Valencia, y los tres restantes fuera de los
dominios de la Corona; acabaría de probar que la mansión mas continua de
aquellos soberanos se hacía entonces en la referida ciudad. En esta se cuentan haber
muerto también cinco reinas y varios infantes de la familia Real.
![]() |
Fray
Andrés Casaus y Torres (Jaca 1762 - ¿-¿)
Madrid
1806
|
Para
mayor confirmación de esta verdad permanecen todavía tres monumentos de
aquellos tiempos, independientemente de los títulos de los primogénitos de la
Corona, fundados en Cataluña, que eran los Ducados de Montblanc y Gerona. Hablase del célebre Monasterio de Poblet, en cuyo Panteón descansan las cenizas de diez Reyes, muchas Reinas,
y varias otras personas Reales.
En el magnífico Templo de San Francisco de Asís yacen en sus respectivos sepulcros los huesos de
varias personas Reales de la Casa de Aragón, que fallecieron en la Ciudad de
Barcelona, residencia ordinaria de la Corte, cuyos nombres y dignidades son las
siguientes:
- Don
Alfonso III Rey de Aragón, que murió en dicha ciudad a 15 de julio, y fue
sepultado junto al altar de San Nicolás.
- Doña
Constanza, Reyna de Aragón, viuda del Gran Rey Pedro III, e hija heredera de
Manfredo, Rey de Nápoles y Sicilia, la cual murió el 5 de abril de 1301 en el
Monasterio de Santa Clara de dicha ciudad.
- Doña
Maria, hija del Rey de Chipre y de Jerusalén, y esposa de Don Jaume II Rey de Aragón,
la cual murió en 1322, y fue sepultada en el Altar Mayor hacia la Capilla de
San Esteban.
- Doña
Sibila, Reyna de Aragón, viuda del rey Don Pedro IV, llamado el ceremonioso, la
cual murió en el 1406 y fue sepultada en el altar de San Nicolás.
![]() |
Muralla del Mar, absis de Sant Francesc i principi de la rampa que baixava á la plaça de "Fra Menors". Gravat de J.Vehil publicat al 1906 a "Las casas de religiosos en Cataluña durante el primer tercio del siglo XIX" |
- El
Infante Don Jayme de Aragón, Conde de Urgell, hijo del Rey D. Jayme II, el cual
murió el año 1300 y fue sepultado en la capilla de Santa Elisabet.
- El
Infante Don Fadrique, hijo de Don Jayme, Príncipe de Aragón, el cual murió en
el año 1320, y fue también enterrado en la Capilla de Santa Elisabet.
- El
infante Don Pedro de Aragón, hijo del Rey Don Pedro IV, el cual murió en 1370,
y fue sepultado en el altar mayor hacia la Capilla de San Esteban.
- En
la Iglesia parroquial de Santa María del Mar esta también depositado el cuerpo
del Infante D. Pedro de Portugal, maestre de Avis, que murió en Barcelona en el
año 1465.
Agréguese a esto el
Real y General Archivo de la corona de Aragón, establecido y conservado en
Barcelona por espacio de ocho siglos, depósito quizás el mas antiguo, precioso,
abundante y bien ordenado que la Europa conoce en este ramo. Tampoco es un
monumento de poca intención la existencia de la Capilla Real de dicha ciudad, conocida bajo el titulo de Santa Águeda, a la cual
los mismos Reyes en sus diplomas han apellidado la primera y principal de
su Corona (véase al M. Rivera en su Real
Capilla impresa en Barcelona en 1699).
Vemos por otra parte,
que las demás naciones en aquellos tiempos reconocían a la Ciudad de Barcelona
por Corte de los Reyes de Aragón. Leemos (historie
Litteraire des troubadours. Tom.III Pag. 56) que Guillen de baux, Príncipe
de Orange, y trovador provenzal por los años de 1210, responde a Riambao de
Vaquerias con esta canción que escribía por los años de 1269, exhortando a una
cruzada contra los moros, dice: "Avec
l’aide du Portugal, et de la Navarre; et pourou qu l’Empereur de Barcelone se
tourne vers le Tolede, nous pourrons en sureté faire le cri Royal de guerre…"
Este Emperador de Barcelona seria Jaime I, que después de las conquistas de
Mallorca y Valencia, se intitulaba Emperador.
Por último, en una
canción del trovador Bernardo d’Auriac (T.
III Pág. 177), en que exalta la expedición que proyectaba Felipe el
atrevido contra Pedro III de Aragón, en 1284, por resentimiento de la conquista
de Sicilia, leemos el siguiente pasaje: "Ils
sont trois Rois, dont chacun est plus riche, que le Roi de Barcelone, Catalans
qu’il ne vous deplaise si le roi de France va bien armé: il veut voir ce que
vous valez". Ya lo vio en el cerco de Gerona, en el collado de Panizá; y en
la sorpresa de Rosas, en cuyo puerto perdió lo mejor de su armada.
![]() |
Robert,Masson de Morvilliers Encyclopedia Metodica: Geografía Moderna
Madrid
- 1792
|
Que todos los
extranjeros tuviesen entonces a Barcelona por Corte de los Reyes de Aragón, se
comprueba por los pasajes citados, y por otros que leemos en sus antiguos
autores, donde encontramos: Barchinonensium
Rex: Rex Tarraconensium. Y aun Leodisio Crivelo, historiador Milanes del
siglo XV (apud Murator. Script. Rer. Ital
Tom XIX Pag. 701), cuando habla de la entrada de Alfonso V en Barcelona en
el año de 1418, dice así: Quanombrem cum
se intra Barcinonem Regni Caput recepiset… Pues en efecto, no es de
extrañar que pasase entre los extranjeros por Capital y Corte de sus Reyes,
respecto de ser la única Ciudad en los dominios de la península, que extendía
su nombre a los países remotos, como centro de las expediciones ultramarinas de sus soberanos, y emporio del comercio y navegación de la Corona: en la cual,
sin embargo, la nobilísima ciudad de
Zaragoza fue siempre privilegiada, como Capital y Corte primitiva del Reino;
pues que en ella se coronaban solemnemente los señores reyes.
Antoni de Capmany i de Montpalau.
Memorias históricas sobre la marina comercio y artes de la Antigua Ciudad de Barcelona.
![]() |
Cosmographiae Uniuersalis Lib. VI...
Sebastian Munstero
1550
|
"Lisboa o Lissabon
es capital de Portugal, com Granada ho es a la Bética, Pamplona a Navarra, y Barcelona o Barcinona a Aragona"
(...)
Con
la muerte del expresado rey Don Martin, sin dejar hijo alguno, se acabó la línea de los serenísimos
Condes de Barcelona, que empezó en Wifredo I habiendo permanecido de varón a varón,
cerca de seis siglos: esto es, quinientos ochenta y dos años, y entró la
femenina. Más no por esto dejó de continuar Barcelona de ser Corte de los Reyes
de Aragón.
Francisco Diago (Regne de València, 1562-1615) Valencia 1613 |
Fue
Barcelona Corte y Cabeza de la universal Corona de Aragón, desde que se unió
este reino con Cataluña, por el casamiento del Conde Don Ramón Berenguer IV,
con Doña Petronila de Aragón; hasta la unión de la Corona de Aragón con la de
Castilla: en cuya serie, de más de trescientos años fue Barcelona Corte, y habitación
de trece reyes; como uno, y otro extensamente prueba Don Domingo de Aguirre en
su “Palacio Real de Barcelona”, Cap.I, S.1, núm. 31, y S.2 a núm. 14 ad 19, y Cap.2 n.7, y
siguientes, y Cap.3 y 4 y Cap. 9 S.1 y 2.
La
expresada Doña Petronila en Barcelona vivió, murió, y fue sepultada. En esta
Ciudad parió al Infante Don Ramón, quien después fue llamado Don Alfonso.
Zurita, en sus “Anales de Aragón”, Lib.2 Cap.II, Fol. mihi 43. Col.2 “En el año mil ciento cincuenta y dos, pario
la Reyna Petronila en Barcelona un hijo, que se llamo Don Ramón, todo el tiempo
que vivió su Padre, y después se llamo D. Alfonso”.
En
Barcelona, y después en el condado de Besalú en Cataluña, vivió lo más del
tiempo de su vida. Zurita, Lib.2 Cap.22,
Fol.49, Col.I, “Quedose la Reyna en
Cataluña, en la ciudad de Barcelona, en la cual, y en el condado de Besalú vivió
lo mas del tiempo de su vida, dejando a su hijo el gobierno del Reino, y del
principado de Cataluña”.
En
Barcelona acabó la carrera de su vida dicha Reyna Doña Petronila. Zurita, Lib.2, Cap.31, Fol.54, “En el año mil ciento
setenta y tres, a trece de Octubre murió la Reyna Doña Petronila en Barcelona,
y mandóse enterrar en la Iglesia Catedral de aquella ciudad”.
Continuaron
su habitación los serenísimos Señores Reyes de Aragón, Condes de Barcelona en
esta Ciudad, es a saber:
El Rey D. Alfonso el Primero de
Cataluña, y Segundo de Aragón.
D. Pedro Primero e Cataluña, y Segundo
de Aragón.
D. Jaime Primero.
D. Pedro Segundo.
D. Alfonso Segundo.
D. Jaime Segundo.
D. Alfonso Tercero.
D. Pedro Tercero.
D. Juan Primero.
D. Martin.
D. Fernando Primero.
D. Alfonso Cuarto.
D. Juan Segundo.
Hasta
diez y nueve de Enero de mil cuatrocientos setenta y nueve, en que murió este
Rey. Sucedióle Don Fernando su hijo, quien se hallaba casado con Doña Isabel Reyna
de Castilla, en cuyos reinos prometió residir personalmente con las
capitulaciones que firmó.
Todos
aquellos Reyes tuvieron, y respetaron siempre por Patria suya a Cataluña, y porlengua materna de que usaban la catalana, como resulta de sus Reales Privilegios
y Rescriptos, que todos son en idioma Catalán, o Latín, y lo notó Zurita Lib.7, Cap.80 y Lib.3, Cap.18.
Consta
asimismo de la continuación de la Corte de los Reyes de Aragón en Barcelona,
por el Real Archivo, que depuraron en ella, constituyéndole universal para
todas las escrituras Regias de los Reinos de la Corona: no solo de los situados
en el continente de España, sino también de los de Italia, Grecia, y las Islas;
y consta de la Constitución del título de “Archivo Real” y de la ultima del “oficio de Protonotario”.
No
menos le comprueba con el titulo de Maestre Racional de Cataluña, no de este Principado solamente, sino de la Casa, y
Corte de su Majestad, en los Reinos de la Corona.
![]() |
Juan Briz Martinez
(Zaragoza, 1570- San
Juan de la Peña, 1632)
|
En Barcelona tenían su Real Capilla, que era la mayor, y más insigne de la Corona, y en ella colocaban las mas preciosas Reliquias, siendo una de ellas el Santo Cáliz en que Cristo Nuestro Señor consagro en la ultima Cena, como con escritura autentica lo prueba el Cronista Mercedario Ribera, en su Milicia Mercedaria S.7, Fol.64, num.23. Y aun vemos en dicha Real Capilla la Pila Bautismal de mármol blanco enterísima, donde los hijos de los Señores Reyes recibían el agua santa; y lo refieren Ribera, en su Capilla Real, Pag.38 y Iorba en sus Excelencias de Barcelona, Fol.17.
Y es muy digna de reparo la singularidad, de que todos los despachos dados fuera de Barcelona, y en oreo cualquier Reino, son continuados en unos libros llamados “Libris Itinarium Regis” lo que supone, que en cualquier parte, fuera de Barcelona, estaban en tránsito. Así lo advirtió, y notó Aguirre, en “su Palacio”, ya citado, Cap.I, S.2,Fol.17, n16.
Y en conclusión, tengo observado, que de los trece Reyes arriba mencionados, los seis acabaron sus días en Barcelona. De los trece, los diez murieron en Cataluña. De los trece, los doce fueron sepultados en Cataluña y solo uno en el Monasterio de Sijena, Obispado de Lérida.
Pedro Serra y Postius
X.M.C. 7/2015

Antoni
de Capmany i de Montpalau.
Madrid
1779
Pedro
Serra y Postius
Barcelona
1747
Antoni
de Bofarull
Barcelona
1860
José
Finestres y de Monsalvo
1753
Jaume Coll
Barcelona
1738
Domènec
Aguirre
Viena
1725
Pascual
Madoz
Madrid
1847
Manuel
Marià Ribera
Barcelona
1698
Juan Manuel Del Estal Gutiérrez
Universitat d’Alacant.
Andres Avelino Pi y Arimon
Barcelona 1854
Gaietà Barraquer i Roviralta
Barcelona 1906
Didié au Rol
Neuchatel 1757
Dionysio
Hieronymo de Iorba
Barcelona
1589
Mrs,
Susannah Dawson Dobson
London
1807
Laurentius
Surius
1573
1653
Johannes
Bolland, Godefridus Henschenius,…
1735
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada